domingo, 21 de abril de 2013

proyecto final


LA ACTIVIDAD FÍSICA ES IGUAL A SALUD, CONCIENTIZACIÓN PARA UNA VIDA SALUDABLE

Introducción
En el siguiente proyecto se llevara a cabo un trabajo de investigación acerca de las mejoras y beneficios  que poseen las personas que realizan una vida activa hacia el deporte y el trabajo físico. Pondremos también de manifiesto un contraste de las mismas, con personas que no realizan actividades físicas en su vida cotidiana dejando evidenciada las limitaciones, y perjuicios que provoca la escasez de actividad física en las mismas.
Dicho trabajo se llevara a cabo con la participación de los alumnos del colegio Facundo de Zuviría de 3er año del turno mañana. Este se realizará de manera individual en lo que se refiere a su investigación y por otra parte relacionado a la mejora de su salud enfocada en su parte práctica se realizara de manera grupal.
El origen de este trabajo surgió por el claro desinterés que presentan en nuestros días los alumnos en el área de educación física, debido a varios factores como por ejemplo la fuerte presencia de la tecnología por ejemplo: internet , juegos de video, celulares, redes sociales you tube entre otras. sin olvidar la falta de motivación de parte del docente especializado en el área y como ultimo responsable pero no menos importante los padres que no incentivan a sus hijos a salir del sedentarismo realizando cualquier tipo de actividad física, entendiendo claramente lo que ello significa.
Esperamos dar respuesta de ¿como influirá un proyecto de concientización de la actividad física como salud, en jóvenes de entre 16 y 18 años de edad de la ciudad de salta capital?

Contexto del proyecto

Diagnostico de la situación: situación y problema

La falta de interés que presentan en nuestros días los alumnos en el área de educación física, debido a varios factores como por ejemplo internet, juegos de video, celulares, redes sociales etc. sin olvidar la falta de motivación de parte del docente especializado en el área y como ultimo responsable pero no menos importante los padres que no incentivan a sus hijos a salir del sedentarismo.  ¿Como influirá un proyecto de concientización de la actividad física como salud, en jóvenes de entre 16 y 18 años de edad de la ciudad de salta capital?


Justificación
Hoy en día, aún encuentro personas implicadas en el proceso educativo, que al hablar de Educación Física les viene a la mente el pensamiento equívoco de que nuestra área es algo intranscendente o simplemente lúdico, alejándolo del aspecto emocional, afectivo, social y especialmente del aspecto cognitivo.
En los últimos años y a consecuencia de la demanda social, se ha valorado un poco más la importancia de la actividad física, desde un punto de vista de educación al cuidado del cuerpo y la salud, la imagen corporal y forma física, así como la utilización del tiempo libre y ocio mediante actividades recreativas y deportivas. Sin embargo la separación entre lo físico y lo intelectual sigue oprimiendo y sobre todo desde una idea errónea de parte de los padres de los niños y jóvenes inculcada por diversos hábitos entre lo mas fuertes el uso de excesivo de la tecnología en sus tiempos de ocio (alumno)  y en sus tiempos de trabajos escolares, el poco interés de los padres hacia la motivación del deporte y la actividad física y la falta de compromiso de los docentes especializados en el tema forman parte de los factores que promueven la falta de interés de los alumnos en las horas de la practica deportiva y física. De esta manera se perjudica al alumno o hijo  cuando está totalmente demostrado que n las edades de crecimiento y desarrollo; el aspecto psicomotriz es la base de la formación integral de la persona.
Por otra parte, el área de Educación Física permite justificar su inclusión en el currículo apoyándose en otras áreas; conceptos tales como la lateralidad, adquisición de relaciones topológicas básicas, estructuración del esquema corporal o estructuración del ritmo conllevan una facilitación del aprendizaje de la lecto-escritura. O en matemáticas donde previamente a la adquisición del cálculo, se trabajan sucesiones a través de la ejecución adecuadamente ordenada en el tiempo de movimientos coordinados.
Se pretende que a través de este proyecto los alumnos puedan descubrir la importancia del deporte para una vida más saludable, que les permita enfrentar sus actividades cotidianas con un mejor rendimiento físico e intelectual.
La importancia de este proyecto también esta dada porque se pretende conjugar el interés que en nuestros días los alumnos tienen por la tecnología y anexarlas para motivar y concientizar a los alumnos hacia una vida mas plena y sana a través del deporte y la actividad física.

Objetivos generales

ù  Promover la actividad física en adolescentes.
ù  Concientizar y Difundir la importancia de una vida saludable en los adolescentes.
ù  Crear hábitos saludables, en este caso una activación física.
ù  Reducir el porcentaje de adicciones en los adolescentes.
Objetivos específicos

ù  Enriquecer la incorporación de normas de actuación favorables a la salud, que impliquen habilidades, actitudes y comportamientos.
ù  Estimular a través de las prácticas corporales y motrices, la construcción del vínculo con los otros y la autonomía personal.
ù  Estimular la actividad física  aprendiendo  diferentes  tipos de deporte (básquet, vóley, futbol etc.) 
ù  Acrecentar sus niveles de condición física (fuerza, velocidad, resistencia, coordinación, equilibrio,  flexibilidad.)
ù  Mejorar la autoestima,  el rendimiento escolar, el bienestar emocional y cognitivo del adolescente.
ù  Disminuir el tiempo de ocio que es utilizado con la tecnología y predisponer al deporte.
ù  Eliminar la condición física sedentaria de los alumnos.
   
ù   Reducir factores de riesgo tales como la hipertensión, problemas cardiovasculares, obesidad, diabetes.
 
POBLACIÓN

Este trabajo será realizado por los alumnos del colegio secundario Facundo de Zuviría  del 3er año del polimodal del turno mañana; situada en la ciudad de salta. Este proyecto tendrá un aporte teórico práctico para su mejor desarrollo y producción.  Por lo general los alumnos que concurren a este colegio son de clase media  - alta. Y muchos de ellos son repitentes y tienen poco compromiso hacia el estudio y faltas graves de comportamiento.
Si bien los alumnos pertenecen a una población de individuos que no sienten un rechazo hacia el área de educación física, no se puede afirmar que su interés sea alto sino todo lo contrario,  saber  que les es indiferente en algunos momentos esta materia.
Aquí se plantea si el interés hacia una determinada disciplina o actividad física podría cambiar la perspectiva de como encarar esta materia y concientizar a los alumnos hacia interés de una vida más saludable.
Fundamentación pedagógica

¿Qué motivos o razones educativas sustentan el desarrollo del proyecto?
La enseñanza de la Educación Física va a facilitar que cada alumno/a llegue a comprender su propio cuerpo y posibilidades y a conocer actividades físicas y deportivas, de modo que, en el futuro, pueda escoger las más convenientes para su desarrollo personal, ayudándole a adquirir conocimientos, destrezas, actitudes y hábitos que le permitan mejorar las condiciones de vida y salud, disfrutando y valorando el movimiento como medio de enriquecimiento y disfrute personal y de relación con los demás.

¿Qué teorías o perspectivas fundamentan el curso de acción propuesto y el diseño del dispositivo o ambiente?

Se utiliza una Investigación  experimental con todo lo que ello significa por ejemplo que utiliza la lógica, que puede ser llevado a cabo en la vida real o en un laboratorio, se aborda un objetivo bastante enfocado, se caracteriza por que el investigador puede manipular la situación en donde los sujetos se hayan; este tipo de investigación tiene un carácter de observación. También es una investigación  de acción esta  es un tipo de investigación aplicada destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad o una organización. Los propios afectados participan en la misma. Es una investigación participativa que tienen como objetivo  mejorar el nivel de vida de las personas involucradas. 
¿Como se fundamenta la utilización de estos diseños del dispositivo?
Se a planeado un trabajo conjuntamente con la tecnología, porque en estos días es lo que mas llama la atención a los alumnos y porque esta comprobado que es una herramientas importante a la hora de la investigación la recolección de información y asimilación de conocimientos  por parte de los alumnos.

Uso de los tic

¿Que recursos tecnológicos utilizaremos?
ù  Picasa
ù  Blog
ù  Movie maker
ù  You tube
¿Como lo utilizaremos?
_Lo utilizaremos a cada uno de ellos como instrumentos para llevar a cabo el proyecto de manera analítica de tal forma que los alumnos puedan ir desarrollándolo de lo fácil a lo difícil; desde una idea particular a lo general y a su vez poder ir comprendiendo su finalidad o el porqué de dicho trabajo; Es decir  recibir información que sigan un orden coherente, permitiéndoles a los estudiantes aprender mejor.
¿Para que lo utilizaremos?
_La idea global de utilizar el PICASA es para desarrollar una mirada critica de nuestros collage de tal forma que nos represente una imagen clara y precisa de este  problema y en relación con los trabajos de los compañeros poder llegar a ver desde otro punto de vista dicho problema  (su pro y sus contra).
_Se diseñara un BLOG personal de cada alumno en donde ellos deberán  colocar allí sus investigaciones o datos recogidos según el tema seleccionado y deberán colocar también las fotos sacadas de las sesiones con su comentario . queda demás decir, que este tipo de trabajo le permitirá al profesor saber como van encaminados con el trabajo y determinar el grado de interés que el mismo presenta por la materia y llevar un control para el proyecto, de manera que no se desvíen en ítems que no son de mayor importancia.
_La utilización del movie maker, es un apoyo para ilustrar y ampliar, mediante el lenguaje audiovisual, los conceptos y fundamentos que hemos tocado a lo largo del proyecto,  ya sea de manera teórica o en la vivencia de la practica deportiva  - física. Las ventajas de utilizarlo es por que es fácil de usar .con él se podrá combinar los diversos trabajos anteriores (teoría, collage, fotos, filmaciones). Como recurso abarca un margen elevado para aplicarlo al material capturado y aumenta la motivación en el proyecto.
_You tube será utilizado con la finalidad de que su trabajo sea expuesto al público en general, especialmente a la  población estudiantil del colegio facundo de zuviria. De tal forma que este sirva como base para futuros trabajos sobre este tema o temas relacionados. También será subido a you tube para que los alumnos que no conforman parte del curso, comisión, modalidad o colegio puedan dejar su comentario sobre el tema en cuestión.

Diseño detallado y operativisacion

Tiempo estimado del proyecto:
3 meses y  medio.

Diseño detallado del proyecto

ETAPAS
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
TIEMPOS DEL PROYECTO
1

Como paso principal cada alumno deberá realizar un blog con los siguientes datos: colocarle un nombre al blog. Nombre y apellido del alumno, curso y división.

04/03/13
08/03/13
2

Realizar un collage de fotos con el picasa  sobre una persona que no realiza deportes en su vida cotidiana y un collage de una persona que si incorpora la actividad física a su vida cotidiana, Luego deberá colocarlo en su blog.


11/03/13
15/03/13
3

2 semanas antes de la 1ra semana de practica, deberán investigar de manera breve y básica sobre los fundamentos del ejercicios o deporte planteados en la misma dando 10 beneficios y limitaciones o desventajas de las mismas.



18/03/13
29/03/13
4

Deberán realizar 5 días de la semana diferentes tipos de actividades físicas individuales o en conjunto por 2 semanas.
01/04/13
12/04/13
1ra sesión
Ejercicios físicos trote lento por 20min y abdominales, fza de brazos, sentadillas.




01/04/13
12/04/13



08/04/13    
12/04/13                                         
2da sesión
Ejercicios aeróbicos por 30 min.
3ra sesión
Trote de 15 min y ejercicios con pelota de futbol y básquet 30 min.
4ta sesión
Ejercicios con pesas curl de bíceps, tríceps, camilla para femorales, prensa cuádriceps y banca plana pecho con un mínimo peso 2 series 12 repeticiones. 3 min de descanso por serie.
5ta sesión
Trote de 15 min y ejercicios con pelota de handball y beisbol 30 min.
2 semana
Ídem con la única excepción que el tiempo de trote aumenta a 22 min los días miércoles y viernes.
5

Según su experiencia el alumno elegirá la que mas le gusto y cuando la haya elegido investigara mas profundamente sobre el tema  y colocara su información en el blog de manera clara y precisa.

12/04/13
19/04/13
6

Los alumnos deberán elegir una actividad de las vistas que más les guste para realizar un entrenamiento por 6 semanas. Esta será dada por el profesor una vez elegida.
22/04/13
31/05/13
7

Deberá sacar fotos durante todas las sesiones de entrenamiento y comentar el estado en el que se encontraba en las mismas. También firmarse 3 min. Al menos en una de las sesiones por semana del entrenamiento que eligió y subirla a su blog.
         

          22/04/13
03/06/13
8

Al finalizar el entrenamiento deberá realizar un video con las fotos anteriores y colocar con voz propia o texto el comentario de las mismas.

03/06/13
07/06/13
9

Por ultimo subirá el video a you tube para que todos puedan comentarlo y realizar su propio comentario y reflexión sobre la enseñanza aprendida en este trabajo.

07/06/13
09/06/13
10

Evaluación práctica: parte física en el deporte que el alumno a elegido y la parte actitudinal durante un juego masivo con los demás compañeros. A través de un mapa de logros e indicadores.

10/06/13
14/06/13
11

 Evaluación teórica: será con una breve exposición del video, el desarrollo del proyecto, la vivencia y su contenido.

17/07/13
21/07/13



Evaluación
Actividades
Se realizara una actividad física o deporte que el haya elegido y será evaluado en él. Por ejemplo: LDP. (Levantamiento de pesas).
Mapa de logros actitudinal
                                                             INDICADORES
Nombres y apellidos
lenguaje que utiliza
Colaboración con el compañero
Juega limpio
predisposición al juego  (dificultades)
Se divierte jugando
Pierde la noción del tiempo al jugar
concentración en el juego
creatividad e innovaciones e el juego
A
D
A
D
A
D
A
D
A
D
A
D
A
D
A
D
JUAN RAMOS








JULIAN PEREZ









BIBLEOGRAFIA Y RECURSOS
Guía De Los Movimientos De Musculación - F Delavier (1990)

proyecto final

PROYECTO FINAL EN EL USO PEDAGÓGICO DE LOS TICS







“LA ACTIVIDAD FÍSICA ES IGUAL A SALUD”, CONCIENTIZACIÓN PARA UNA VIDA SALUDABLE

 

PROFESOR: FACUNDO EXEQUIEL SERRANO

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA