martes, 27 de noviembre de 2012

EL ABC DEL BASQUET

EL BOTE O DRIBLING
IMPORTANCIA DEL DRIBLING
El bote es un fundamento que se debe utilizar con mucho cuidado. No abusemos de él.
Los botes sirven específicamente para :
Sacar el balón de una zona sobrecargada cuando es imposible pasar a un compañero. Avanzar el balón hacia zona de ataque cuando los receptores no están libres en posición para encestar. Penetrar y avanzar hacia la defensa. Forzar el marcaje de un defensor y crear una abertura para uno de nuestros compañeros. Realizar movimientos ofensivos Mejorar linea de pase. Lograr mejor posición o ángulo antes de pasar a un compañero. Crear oportunidad de lanzar.

Es muy importante saber cuando y cuando no botar. Recuerda siempre que un pase es mucho más rápido que un dribling. El buen driblador no es el que bota mucho y complicado sino el que bota lo justo y de manera sencilla. Es fundamental saber driblar con las dos manos.
Bote de velocidad:
El bote de velocidad se emplea para avanzar rápidamente sobre el campo cuando no tenemos un defensor que nos pueda arrebatar el balón.
El bote es alto y el balón se lanzará hacia adelante para poder correr trás el. Siempre tendremos la vista hacía frente.

Bote de protección:
El bote de protección se emplea cuando tenemos un defensor cerca.
Debe cumplir los siguientes puntos.
-Piernas flexionadas (posición de triple amenaza). Que nos permitirá bajar el bote más fácilmente y estar preparados para hacer un cambio de dirección o de ritmo explosivo.
-Bote bajo. Este bote bajo hace muy difícil el robo de balón al esta la mayoría del tiempo el balón bajo nuestro control, ademas de permitir un cambio de ritmo y dirección más rápidos.
-Pierna y antebrazo que no bota delante del balón protegiéndolo.
-Nuestros ojos miraran hacia nuestro defensor o a la canasta contraria para así ver que compañero está desmarcado o que lugar de la defensa es más vulnerable.


Cambio de ritmo en dribling:
El cambio de ritmo en un dribling es una manera efectiva de librarnos de nuestro defensor.
A partir del bote de velocidad, nos paramos pasando a bote de protección. Cuando nuestro defensor se pare arracancamos a toda velocidad superandolo.
Secuencia ejemplo :
Corremos en un contrataque(1), nos encontramos con un defensor que intenta parar nuestra carrera, paramos(2) y cuando vemos que el se queda inmovil salimos a toda velocidad(3) hacia la canasta.



Cambio de mano
El cambio de mano y dirección y sus puntos claves
-Parada en dos tiempos delante del defensor.
-Simultaneamente bote bajo, hacia atrás y al lado del cambio (en el dibujo seria de su derecha hacia la izquierda)
-Cambio de ritmo fuerte e interponer una pierna entre nuestro defensor y el balón.
Nota : La pierna a interponer dependerá la situación.
En el cambio de mano en superación, cuando vamos en carrera y no paramos al llegar al defensor que esta quieto, no botaremos hacia atrás sino hacia delante, eso si haremos el cambio de manos a una distancia prudencial de las manos de nuestro defensor.

1. 2.

Podremos cambiar de dirección pasandonos el balón entre las piernas.
-Adelantando la pierna del balón si pasamos el balón de atrás para adelante.
-Y la opuesta si lo pasamos para atrás.
El cambio por detrás, observa la situación del balón atrasado y el movimiento de brazo y muñeca.
Una vez que se ha cambiado de mano, cambio de ritmo.


En el cambio de reverso metiendo un pie cerca del defensor y pivotando.Es importante no cambiar de mano hasta que no nos hayamos alejado del defensor ya que podría meter la mano por detrás y robarnos el balón.
EL PASE EN BALONCESTO




EL PASE. A partir de la posición de triple amenaza (piernas semiflexionadas).
Fundamental: Pases rápidos y rápidos. La clave el uso de muñeca y dedos.
Nos ayudaremos con un golpe de muñeca al final de la extensión de los brazos.
Las piernas podrán ayudar en el impulso y en la dirección dejando un pie de pivote fijo y con el otro dando un paso en dirección a destino del pase.
Buenos pases;
pases rápidos y precisos.

Tipos de pase 3 de pecho, 4 por encima de la cabeza y 5 picado.
-De pecho es para distancias cortas y medias.
-Picado similar al del pecho, más difícil de interceptar por la defensa, más lento que el anterior.
-Por encima de la cabeza, es el pase de los hombres altos, es un pase rápido basado en el golpe de muñeca.
-El pase de béisbol se utiliza en distancias largas, para lanzar contra ataques.
-Por la espalda, se debe usar con precaución sobre todo se usa en contra ataques cuando nuestro defensor está muy pegado a nosotros. Algunos entrenadores lo ven efectista y poco eficaz. No abusar de este pase
Una condición para efectuar un buen pase es apuntar a un punto preciso del compañero, generalmente las manos. Si va en carrera será conveniente tirar el pase adelantado.
El pase tiene que llegar al compañero y en las mejores condiciones para encadenarse con el siguiente movimiento, así intentaremos lanzárselo a la altura de su pecho-hombro o donde nos lo pida con la mano para que así nada más recibirlo pueda tirar a canasta por ejemplo.

  Pase de Béisbol (izquierda).  Pase por detrás (derecha)


                                                             TIRO AL ARO

El tiro o lanzamiento
es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:

* Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.

* Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.

* Bandeja: Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.

* Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.

* Gancho: Lanzamiento con una única mano, en posición perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el balón.

* Alley-oop: Mate realizado por un jugador que coge el balón en el aire tras saltar y recibiendo el pase de un compañero en el aire. 

Lanzamiento con una mano:

El lanzamiento es el fundamento que cumple con una de las finalidades del juego, pasar el balón a través del aro para obtener los puntos. Existen diferentes técnicas para realizar esta destreza.
Descripción de la técnica:
Adoptar la posición básica sosteniendo el balón con ambas manos a nivel del abdomen.  Llevar el balón a la altura de la frente colocando para ello una mano por debajo y atrás, y la otra por el lado. Flexionar un poco más las rodillas y cadera y dirigir la mirada por debajo del balón hacia el aro.
Extender las caderas y rodillas simultáneamente cuando se inicie el lanzamiento. Continuar con la extensión de codo del brazo de lanzar, al final palmiflexionar la muñeca par darle impulso final al balón.
Existen varios tipos de lanzamiento, entre ellos están: estacionario con una mano, en suspensión, de gancho y bandeja.  
 
El lanzamiento estacionario con una mano:

este lanzamiento es denominado por muchos autores de "empuje". como su nombre lo indica, se ejecuta de una posición fija en el piso sujetando el balón con ambas manos a la altura del pecho, con una mano en la parte inferior del balón para empujarlo, y la otra a un lado de este para dirigir y equilibrar el lanzamiento. el balón se eleva arriba y al frente con una extensión simultanea de piernas y brazos, la mirada debe de estar permanente en el aro o punto del tablero. 

1 comentario: